Paternidad: ¡Tus acciones importan!
- 25 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept 2022
Estamos de acuerdo con la frase “los padres perfectos no existen”, ya que cada relación es especial, cada niño tiene necesidades diferentes, no hay una única receta, pero sí herramientas comunes que debemos considerar para llevar a la práctica una paternidad responsable.

Si bien, la paternidad requiere muchos cambio en la vida, la mayoría maravillosos, otros son demandantes y agotadores. Tratamos de ser mejores, evitando patrones negativos de nuestra propia infancia y ahí es donde aparecen las interrogantes como: ¿Cuál es mi meta como padre? ¿Quiero influenciar, empoderar y hacer que mi hijo piense por sí sólo? o ¿Quiero controlarlo y que mantenga mis normas?
Para responder a estas y otras preguntas, debemos tener claro cuál es nuestro norte, por lo cual, sería de utilidad comprender ciertas sugerencias de algunos expertos en comportamiento infantil:
- Los padres deben ser un modelo de influencia para sus hijos, esto debe darse de manera natural y no forzado.
- Debemos influir, empoderar y hacer pensar a nuestros niños, ya que de esta forma, adquirirán las habilidades necesarias para en el futuro ser adultos seguros y autónomos.
- Debemos evitar controlar el comportamiento con premios, castigos y chantajes emocionales.
- Tener en cuenta que ser padres controladores puede crear niños sumisos, obedientes y cumplidores o también, niños rebeldes y autoritarios.
- Debemos tratar a los niños como a nosotros nos gustaría que nos traten, independiente que estén cometiendo errores.
- Las equivocaciones y los errores de nuestros hijos, deben ser vistas como oportunidades de crecimiento y vivencias que le permitirán ser mejores el día de mañana.
- Las soluciones y respuestas no aparecerán automáticamente, debemos encontrar la mejor forma de llegar a nuestros hijos con paciencia, para comunicarnos efectivamente y así poder llevar las estrategias a la práctica.
- Tener en consideración el cómo entreguemos, enseñemos y modelemos las herramientas de comportamiento en los niños, ya que de ello dependerá el futuro de nuestra sociedad.
Por lo anterior, como padres debemos tratar de ser la mejor versión de nosotros mismos, siendo conscientes de la forma en que reaccionamos o abordamos los momentos, situaciones, problemas y emociones. Si un niño tiene una influencia positiva, productiva y responsable, podrá llevar esos ejemplos y actitudes a sus propias experiencias de vida.
¿Y tú, que experiencias de vida le estas traspasando a tus hijos?
Comments